El Grupo de Estudio de Infeccion Relacionada con la Asistencia Sanitaria GEIRAS/GEIH de la SEIMC, formara durante tres dias a medicos y enfermeras cuya trayectoria esta relacionada con este tipo de infecciones.
Este curso ofrecera formacion especifica e integral a medicos y enfermeras en las medidas de prevencion de las IRAS y de la transmision de microorganismos multirresistentes, en la organizacion y coordinacion del equipo de Control de Infecciones, en el uso adecuado de los antibioticos y en las infecciones fungicas relacionadas con la asistencia sanitaria.
En la pasada Asamblea Ordinaria del Grupo de Estudio de Infección Hospitalaria (GEIH) se aprobó por mayoría el cambio de nombre del Grupo de Estudio de Infección Hospitalaria (GEIH). El nombre aprobado ha sido Grupo de Estudio de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (GEIRAS).
Las razones de este cambio han sido la modificación, a nivel internacional, de la nomenclatura, que integra las infecciones nosocomiales en un ámbito más amplio: las infecciones asociadas a cuidados sanitarios (IRAS). De hecho, en la mayoría de los foros en nuestro país la denominación preferente es la de IRAS. El acrónimo IRAS se ha convertido en el estándar, y por eso, ya desde anteriores Juntas Directivas se venía planteando el cambio. A los miembros de la Junta Directiva nos ha costado mucho dar el paso por razones históricas y afectivas, pero consideramos que es lo más apropiado para el grupo y para la SEIMC. Debido al peso que tenía la marca GEIH, hemos decidido mantener ambas denominaciones (GEIRAS/GEIH) durante los próximos meses.
Hemos creado una cuenta de twitter para el grupo @GEIRAS_SEIMC para informar de las actividades del grupo, así como para propiciar el debate, y que desde el grupo seguiremos dando cabida, además de las IRAS, a las actividades relacionadas con PROA.
Ya se encuentra disponible la encuesta de satisfacción desde la cual se puede acceder a la descarga del certificado de créditos de la Reunión Científica GEIH.
Para entrar se necesita un usuario y contraseña, cada inscrito dispone de estos datos facilitados por Grupo Pacífico tanto en la documentación como vía mail.
Queremos recordar que el próximo día 16 de diciembre tendrá lugar en Zaragoza la reunión Anual del Grupo de Estudio de Infección Hospitalaria “La implementación de los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) en los hospitales”.
El Grupo de Estudio de Infección Hospitalaria (GEIH) junto con GEMARA y el COESANT, participa de forma activa en el desarrollo del "Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos", coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. El documento marco de este Plan estratégico, vigente entre los años 2014 y 2018, está accesible en el apartado DOCUMENTOS CIENTÍFICOS-Otros documentos de interés de la página web de la SEIMC. En el próximo Congreso de la SEIMC se dedicará un simposio a esta importante iniciativa para combatir la resistencia a los antibióticos.
El GEIH tiene el placer de informarte e invitarte a participar en el estudio titulado “Búsqueda de una herramienta clínica predictiva de recurrencia en la diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD)”, cuyo resumen se puede consultar para tu conocimiento en los ficheros asociados a esta noticia. En el caso de que tengas interés en participar, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: javier.cobo@salud.madrid.org.
Convendría que nos pudieras indicar los siguientes datos:
- Nombre de investigador/es responsables en tu centro;
- Metodología diagnóstica de la DACD en el centro y guías de tratamiento seguidas;
- Número aproximado de casos/mes (para participar, es conveniente disponer de, al menos, dos casos al mes).
El estudio cuenta con el apoyo científico del Grupo GEIH de la SEIMC y ha sido avalado por su Junta Directiva.