Cargando...

Tratamientos Actuales en Medicina Interna

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Serie medicina de Hoy, (1960). Este volumen es una de las primeras monografías que se editan en España, en forma de publicación colectiva y puntual que trata de actualizar un tema específico. Ésta serie fue dirigida por los dos grandes maestros de la Medicina Española de los años 50 del pasado siglo: el Dr. Carlos Jiménez Díaz en Madrid y el Dr. Agustín Pedro Pons en Barcelona. Fueron las dos personalidades que modernizaron la medicina española. Cada uno de ellos tuvo a su lado a un microbiólogo excepcional: Don José Mª Ales Reinlein en Madrid y el Dr. Amadeo Foz en Barcelona, ambos socios fundadores de la SEIMC.
Dentro de esta monografía es destacable el artículo del Dr. Foz sobre resistencia en S.aureus  y el del Dr. Ciril Rozman sobre los antibióticos conocidos en ese momento.

Ver/Descargar
Las aplicaciones prácticas de los datos de laboratorio a la clínica

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

E. Lagasse -Lafont. Ed. Bailly-Bailliere. Madrid (1931). Es el primer libro que en mi opinión se dedica a correlacionar los datos de laboratorio con la clínica. El autor es un antiguo Jefe de Clínica que posteriormente se transforma en un hombre de laboratorio, eso le permite correlacionar los valores del laboratorio con la clínica de los pacientes. Sorprende la sagacidad interpretativa de este verdadero microbiólogo clínico en los años 20.
Es magnifica la introducción del autor, donde se razona de forma magistral el manejo de los datos de laboratorio. Quisiera destacar finalmente que cita como obra de referencia el "Compendio de Microbiología Clínica" de F. Bezancon, es la primera vez que conozco el uso del término que luego adoptaríamos en la literatura médica. Éste curioso tratado me lo regalo el Dr. Rafael Jiménez Palma de Córdoba.

Ver/Descargar
El género Bordetella

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Manuel Moreno López. Microbiología Española. vol 5. nº 3-4 (1952). Este articulo realmente histórico, recoge la descripción original del genero Bordetella, fue el que utilizo el Dr. Moreno López para realizar la propuesta de creación de este nuevo Género constituido por tres especies, al Comité Internacional de Nomenclatura Bacteriológica. Actualmente, después de más de sesenta años esta clasificación del Genero Bordetella (M.Moreno-López) no ha variado a pesar de los numerosos cambios taxonómicos que se han realizado y así lo encontramos en el Bergey´s Manual.

Ver/Descargar
Bacteriología Inmunidad y Diagnostico de la tuberculosis

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Ernesto Löwenstein. Ed. Marín. Barcelona (1923). Libro muy desconocido, escrito por uno de los protagonistas esenciales en la historia de la tuberculosis. Creo que es una obra digna de leer para todos los que nos dedicamos a la medicina. Podemos encontrar en muchos de los pasajes del libro los errores que se han cometido en busca de soluciones a las enfermedades. En el caso de la tuberculosis, como se ignoraba su patogenia encontramos descritos los resultados terribles y dramáticos que se causaron con los intentos de usar la tuberculina como tratamiento de esta infección (paginas 580-583).

Ver/Descargar
Diagnosi e Terapia della sifílide e delle Malatie Veneree

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Arturo Fontana.Turin (1926).Este libro ha sido una obra de referencia en la historia de las enfermedades de transmisión sexual. Su iconografía es extraordinaria y ofrece fotos de lesiones que hoy, afortunada -mente no se encuentran en nuestros pacientes. Es de destacar los cruentos métodos de exploración y tratamiento que, sobre todo en las uretritis eran los verdaderos causantes de las complicaciones que sufrían estos pacientes. Hoy sabemos que en muchos casos, no en la sífilis, son infecciones autolimitadas.

Ver/Descargar
Programa del I congreso de la SEIMC, Sevilla 1968

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Ver/Descargar
Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (Vol II)

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Evelio J. Perea. Ed. Doyma. Barcelona (1998). En el volúmen 2º se trata la Microbiología Clínica de las infecciones con un enfoque etiológico por microrganismos.

Ver/Descargar
Métodos de Diagnóstico Rápido en Microbiología

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Monografía SEIMC nº 1. Mª. Victoria Borobio y Evelio Perea (1985). Dentro del primer congreso de la SEIMC celebrado en Sevilla tuvo lugar un simposio sobre este tema, siempre de actualidad. La monografía resume las intervenciones de los ponentes españoles y norteamericanos que protagonizaron el simposio.

Ver/Descargar
Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (Vol I)

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Evelio J. Perea. Ed. Doyma. Barcelona (1998). Con este libro, continuación del anteriormente citado, pretendimos cubrir todos los aspectos de las Enfermedades Infecciosas desde su patogenia al diagnóstico Microbiológico. Es una obra coral de todos los autores que formamos esa primera generación de microbiólogos clínicos e infectólogos. En este volúmen I se tratan los aspectos básicos del proceso infeccioso y los grandes síndromes de las Enfermedades Infecciosas.

Ver/Descargar
Enfermedades Infecciosas. Patogénesis y Diagnostico

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Evelio Perea. Ed. Salvat. Barcelona (1983). Es el primer tratado en español con el nuevo enfoque toma la Microbiología Clínica y reflejando los avances de los conocimientos en la patogénesis de las EI, que se produjeron de 1960 a 1980 y su aplicación a los métodos de diagnóstico. Es una obra conjunta de los microbiólogos e infectólogos españoles y de los autores más destacados de Estados Unidos, con muchos de los cuales los españoles habíamos aprendido o actualizados nuestros conocimientos.

Ver/Descargar
Antibiotic Resistance. Transposons and other mechanisms

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Eds. S.Mishuhashi, V. Krcméry. Springer Verlag (1979). Este libro recoge las presentaciones que se realizaron en un simposio organizado por la Academia Médica de Checoslovaquia en el castillo de Smolenice en los Cárpatos. Aparte de la calidad de las presentaciones, el aspecto más destacable es que estas reuniones se celebraron durante uno de los periodos más duros de la Guerra Fría, cuando el telón de acero era una realidad. La perseverancia del Dr. Krcméry consiguió que nos reuniéramos científicos de todo el mundo desde europeos, japoneses, norteamericanos, rusos y de sus países satélites. De España asistimos el Dr. Gómez Lus de Zaragoza y José Carlos palomares y yo mismo de Sevilla.

Ver/Descargar
Antibiotic Interactions

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

J. David Williams. Academic  Press. Londres (1979). Es un pequeño libro editado por David Williams en el que se resumen los conocimientos del momento sobre las interacciones de los antimicrobianos, desde sus aspectos in vitro a los modelos animales y a sus consecuencias en la toxicidad de los antibióticos. David Williams representó con brillantez a los microbiólogos británicos en el mundo científico y sobre todo en Europa, fue uno de los fundadores de la ESMICD y secretario de la ISC, además mantuvo unas excelentes relaciones de amistad con muchos de sus coetáneos españoles.

Ver/Descargar
Antimicrobial Agents and Chemotherapy

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

ASM (1967). Inicialmente los Proceedings de las reuniones ICAAC se empiezan a publicar como monografías. Años después éstos se transformarían en el Journal Antimicrobial Agents and Chemotherapy de la ASM. Este volumen contiene una serie de artículos excelentes y que constituyen la base de la moderna antibioterapia. Así son destacables los que constituyen el simposio sobre Sinergismo y Antagonismo con trabajos históricos como el de Jawetz sobre combinaciones de antimicrobianos y su correlación con la clínica o el de Leo Sabath. Igualmente la revisión de H.F.Dowling sobre el uso combinado de Abs en meningitis. Todos ellos siguen teniendo vigencia 50 años después de ser escritos. Además, el volumen contiene curiosos artículos sobre nuevos ABs y sus mecanismos de acción.

Ver/Descargar
L´ántibiogramme

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Dr. Yves A.Chabbert. Ed. La Tourrelle St Mandé. París (1963). Este librito, escrito por el que fue brillante jefe del Servicio de Antibióticos del Instituto Pasteur de París, forma parte de una colección de manuales técnicos de laboratorio que fueron muy populares en su tiempo. Otra obra también popular fue Les Enterobacteries de León Le Minor el que fue Director del Centre Inernational des Salmonellae en el mismo Instituto.

Ver/Descargar
II Symposium Internacional sobre: el Hospital ante la Antibióticoterapia Extrahospitalaria

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 30/12/2021

Monografías Beecham nº 2 (1970). Este simposio se organizó en Valencia en el Hospital de La Fe por los Drs. Miguel Gobernado y Maruja Santos Durantez.  En esta reunión continuación de la anterior de 1968 en la Clínica Puerta de Hierro se planteó la relación entre el uso extrahospitalario de los antibióticos y las resistencias que se detectan en el hospital. Por primera vez se plantea en España las repercusiones que el uso de antibióticos en el conjunto de la sociedad tiene en las resistencias a los antibióticos.

Ver/Descargar
Tratado de Patología y Clínica Médicas

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 26/12/2021

Este tratado de patología Médica fue durante muchos años una referencia para los estudiantes y médicos de lengua española. En su vol. 6 se tratan las Enfermedades Infecciosas siendo el editor de esta parte el Dr. Amadeo Foz, el microbiólogo de la catedra de Medica que dirigía el Prof. Agustín Pedro-Pons.

Ver/Descargar
I Symposium Internacional sobre Antibióticos y Medicina Hospitalaria

SEIMC: Libros donación Perea-Borobio | 26/12/2021

Monografías Beecham nº 1 (1968). En esta monografía se recogen las ponencias expuestas por los conferenciantes europeos y españoles durante el Congreso del mismo nombre, celebrado el 21 y 22 de noviembre de 1968 en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Este symposium fue organizado por el Servicio de Microbiología y Epidemiologia Hospitalaria de la Clínica estando formado por: Secretario, Dr. Manuel Moreno López. Vocales: Adelaido Rodríguez Cobacho, Diego Dámaso, Evelio J. Perea y Maruja Santos Durantez.
Esta reunión, en mi opinión, marca el nacimiento de la Microbiología Clínica y la Epidemiologia Hospitalaria en España y me atrevería a decir que posiblemente en Europa. Me permito sugerir que vean las páginas 51 a 60 en donde se expresa por primera vez la doctrina de la política de utilización de antibióticos y la epidemiolog

Ver/Descargar
Copyright © 2018 SEIMC | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones Generales de Uso | Cookies